REINAS EN ESPAÑA

He intentado encontrar el número de reinas que ha habido en España, y en la misma Wikipedia están todas escritas como reinas consortes, algo que es realmente triste porque ninguna ha sido nombrada ‘reina’ sin depender del varón. 

Me explico: España es la única monarquía parlamentaria europea, junto con Mónaco y Liechtenstein, que penaliza a la mujer en la línea sucesoria. ¿Por qué existe esa prioridad para el hombre? ¿Acaso las mujeres no somos válidas para reinar?


El artículo 57.1. de la Constitución Española dicta (no textualmente) que las mujeres somos inferiores respecto a los hombres: “La Corona de España es hereditaria en los sucesores de Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.” . Es decir, que según la constitución somos menos válidas que los hombres y por ello, no tenemos derecho a ejercer la Jefatura del Estado, salvo cuando no hay otra opción. Misma constitución que dice que “los españoles somos iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo”, ¿contradictorio no?


A lo que otra pregunta me surge, ¿por qué España no ha avanzado en este tema al igual que lo han hecho la gran mayoría de países de Europa? 

No nos damos cuenta de que a la infanta Elena y a la infanta Cristina, hermanas del rey, se les quitó la corona por el simple hecho de ser mujeres. Tiene más valor ser hombre que tener más edad que el más pequeño de todos. 


Con el nacimiento de Leonor y Sofía, no hubo ningún problema, ya que ambas son mujeres y no hay elección. A si que, si se sigue el orden, España tendrá por fin a su reina. Podemos estar a favor o en contra de la monarquía, pero por suerte o desgracia es el sistema que existe en nuestro país, por lo que tenemos que seguir luchando, para que se cambie la ley, ya que la actual es claramente machista. Si Sofía hubiera sido varón, Leonor no sería la primera heredera, y esto es algo que hay que cambiar ya, porque no tiene ningún sentido. Las mujeres somos igual de válidas y capaces que los hombres para cualquier cosa.


Comentarios

  1. Muy buena entrada. La propia Constitución nos demuestra una vez más el atraso social que supone tener una monarquía en pleno siglo XXI. Como bien dices, en caso de tener que decidir, es más que obvio que otros parámetros como la edad deberían prevalecer y en ningún caso el sexo debería suponer elegir a un heredero por encima de otra. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Otra razón más por la que cuestionar la monarquía en nuestro país y que rara vez es puesta sobre la mesa. Buena entrada!

    ResponderEliminar
  3. Sería más coherente por su parte decir que la monarquía debería desaparecer de nuestro sistema constitucional, antes que criticar a la monarquía por machista, pero usted es libre de decir lo que quiera.

    En cuanto al machismo, estoy plenamente de acuerdo, de hecho, creo que todos los partidos que aceptan la constitución (llamémosles constitucionalistas, frente a los que quieren abolir todo el sistema, romperlo todo, y empezar de nuevo) están de acuerdo en su postura. El problema es que no se desea abrir la "caja de pandora", ya que, aprovechando que se va a cambiar la Constitución en un artículo, algunos (bajo varias siglas políticas, llamémosles No constitucionalistas) pretenden cambiarlo todo. En cualquier caso, no dude que esto, en cualquier caso, se arreglará antes de que doña Leonor tenga descendencia, ya que es de justicia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL REY EMÉRITO NO VOLVERÁ

LA HUÍDA DEL REY EMÉRITO